Placas solares y autoconsumo: Cómo funciona y qué debes saber antes de instalarlas

Guía completa sobre autoconsumo, tipos de instalaciones y legalización paso a paso

El autoconsumo eléctrico a través de placas solares ha pasado de ser una opción minoritaria a convertirse en una de las más inteligentes y sostenibles apuestas para hogares y negocios. El objetivo es generar energía para el uso propio, reduciendo la dependencia de las eléctricas y aprovechando al máximo los recursos renovables. En este contexto, las instalaciones de placas solares en Sabadell y en todo el territorio han experimentado un crecimiento notable.

Este artículo te ayudará a entender cómo funciona el autoconsumo, qué tipos de instalaciones existen y qué pasos es necesario seguir para legalizar correctamente tu instalación solar.

¿Cómo funciona el autoconsumo con placas solares?

El principio es sencillo: las placas fotovoltaicas capturan la luz solar y la transforman en electricidad. Esta energía puede ser consumida directamente al instante o almacenada en baterías para su posterior uso. Cuando la producción es superior al consumo, la energía sobrante puede inyectarse en la red eléctrica (con compensación económica) o simplemente se pierde, dependiendo de la instalación que tengas.

El sistema consta básicamente de:

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversor (que transforma la corriente continua en alterna)
  • Contador bidireccional (si hay conexión a red)
  • Opcionalmente, baterías para almacenamiento

Las instalaciones de placas solares en Sabadell suelen integrarse con sistemas de autoconsumo con compensación de excedentes, el modelo más común y beneficioso actualmente.

Tipo de instalaciones de autoconsumo

Existen varios tipos de instalaciones solares, en función del tipo de conexión y de si existen o no baterías:

  1. Autoconsumo sin excedentes: No inyectan energía en la red, por tanto, no es necesario contrato con la compañía eléctrica para compensar energía. Ideal si se desea una solución más sencilla y privada.
  2. Autoconsumo con excedentes sin compensación: La instalación envía energía sobrante a la red, pero no se recibe ninguna retribución. Puede ser interesante para edificios compartidos o empresas.
  3. Autoconsumo con excedentes y compensación simplificada: Es el modelo más habitual y recomendado. Permite descontar de la factura de la luz el valor de la energía inyectada en la red.
  4. Autoconsumo con baterías: Permite almacenar la energía sobrante para utilizarla cuando no hay sol (por la noche, días nubosos, etc.). Ideal para reducir al máximo la dependencia externa.

Cada vez más hogares apuestan por instalaciones de placas solares en Sabadell con baterías, que favorecen un autoconsumo real y constante.

Legalización de las instalaciones solares: ¿Qué hacer?

Uno de los aspectos más importantes a la hora de instalar placas solares es la legalización. Aunque los procedimientos se han simplificado mucho en los últimos años, siguen requiriendo una serie de pasos:

  1. Informe técnico y memoria de la instalación: Un ingeniero o técnico cualificado debe redactar el proyecto.
  2. Solicitud de permisos en el ayuntamiento: Licencia de obras o comunicación previa según el municipio.
  3. Trámites con la compañía eléctrica: Registrar la instalación, firmar el acuerdo de compensación de excedentes en su caso.
  4. Inscripción en el registro de autoconsumo de la Generalitat.
  5. Gestón de ayudas o subvenciones: Muchas veces es necesario presentar documentación adicional.

Las empresas especializadas en instalaciones de placas solares en Sabadell como la nuestra suelen encargarse de todo el proceso, ofreciendo un servicio llave en mano.

Otros aspectos importantes: ahorro, mantenimiento y vida útil

Una de las grandes motivaciones para invertir en placas solares es el ahorro. En función del consumo y de la dimensión de la instalación, se puede reducir la factura de la luz entre un 50% y un 80%. En algunos casos, si existen baterías, el porcentaje puede ser aún superior.

Las placas tienen una vida útil de 25 a 30 años, siendo el mantenimiento muy básico: revisión periódica de conexiones, limpieza superficial y poco más. Las instalaciones de placas solares en Sabadell están pensadas para ofrecer el máximo rendimiento con el menor mantenimiento posible.

También es necesario tener en cuenta la revalorización de la vivienda: contar con una instalación fotovoltaica mejora la eficiencia energética y hace que el inmueble sea más atractivo en caso de venta.

Las instalaciones de placas solares en Sabadell representan una inversión inteligente, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Gracias al autoconsumo, cada vez más familias y empresas pueden generar su propia energía, reducir el gasto eléctrico y contribuir a un futuro sostenible. Conociendo los tipos de instalación, el funcionamiento general y el proceso de legalización, estarás preparado para dar el paso con total seguridad. Y si necesitas asesoramiento, puedes contar con especialistas que conocen a fondo las necesidades locales y ofrecen soluciones adaptadas.